Rusia en el siglo XXI
Rusia está de regreso y su veloz reafirmación en el tablero mundial se debe a las iniciativas puestas en juego por Vladimir Putin y hoy por el presidente Medvédev. En el frente interno, reconducir bajo el control del Estado las industrias estratégicas del país, erradicar la criminalidad organizada, contener con firmeza el secesionismo en el Cáucaso e infundir confianza a la población. En el frente externo alianzas que ayudan a pequeños países a resistir con éxito a la hegemonía imperial. Presentamos el análisis del politólogo italiano Tiberio Graziani.
«Los Estados Unidos usan a Europa como cabeza de puente para atacar a Eurasia»
En una entrevista a la televisión rusa Russia Today, el analista en geopolítica italiano Tiberio Graziani señaló la dependencia de Italia en particular pero también aquella de otros países de Europa occidental con los Estados Unidos. Esta sumisión, este comportamiento político vasallo europeo occidental impide a Bruselas o a Roma de defender sus propios intereses, obligándola más bien de considerar a Moscú como un adversario que como un socio comercial.
La importancia de Rusia para Italia
En este contexto, Rusia, el mayor proveedor de energía, se vuelve crucial en la geopolítica italiana. Roma tiene la necesidad de mantener cordiales relaciones de negocios con Moscú y proteger las rutas de tránsito de los hidrocarburos rusos hacia nuestro país: en este sentido se explica la elección de ENI en cooperar completamente con Gazprom, en particular en la creación del gasoducto South Dream, que atraviesa la inestable Europa oriental. Este factor se suma a la necesidad de un contrapeso diplomático al señalar, sin sombra de duda, a Rusia como uno de los pilares necesarios de la política exterior italiana en el siglo XXI.
EL GRAN DESPERTAR
Alexandre Dugin, Contre le Great Reset, le Manifeste du Grand Réveil, Ars Magna, 2021, pp. 70, € 15,00
En respuesta al proyecto conocido como el...
Italia en busca de su geopolítica
Derrotada en la Segunda Guerra Mundial, ocupada entonces por Estados Unidos, incorporada a la fuerza a la OTAN durante la guerra fría, obligada a diluirse en la Unión Europea, Italia es actualmente prisionera de su pasado en momentos en que rápidos cambios se están produciendo en el campo de las relaciones internacionales. Tiberio Graziani estima que, aunque Roma no cuenta aún con las condiciones necesarias para poder aplicar una política exterior independiente, es hora ya para Italia de pensar en una estrategia de salida que corresponda a sus propias características históricas y geográficas. Italia percibe el llamado de su espacio natural… el Mediterráneo ampliado.
Ulises, Alejandro y Eurasia
La figura de Alejandro puede remitirse, por los significados que conlleva, a una doctrina íntegra del Sacro Imperio, pues él, habiendo desarrollado todas sus posibilidades según los dos sentidos horizontal y vertical, es al mismo tiempo poseedor de la realeza y del sacerdocio, es simultáneamente rex y pontifex. Y su figura se coloca en el trasfondo del espacio euroasiático, que constituye no sólo el escenario histórico, sino la proyección espacial misma correspondiente a la idea del Imperio.
ENTREVISTA A CLAUDIO MUTTI: “LA GUERRA CIVIL ISLÁMICA”
¿Un choque de civilización entre Occidente y el Islam? Qué va, el conflicto actualmente en curso es (sobre todo) interior al mismo mundo musulmán....
INTERNET Y EL RIESGO DE UNA HOMOGENEIZACIÓN (SUB)CULTURAL GENERALIZADA
Fredric Jameson comenzó a hablar de “giro cultural”en 1996 , haciendo obvia analogía con el conocido “giro lingüístico”, existente en la filosofía desde comienzos...
Multipolarismo y nuevos escenarios geopolíticos: el encuentro con Tiberio Graziani
En este comienzo del siglo veintiuno asistimos a la ruptura de las relaciones de fuerza entre las naciones, así como fueron concebidas...
Entre turcos y árabes ganan el diálogo y la comprensión
Se refuerzan las iniciativas de colaboración entre Turquía, Líbano, Siria y Jordania: es eminente la institución de un Consejo de cooperación económica entre los...