Carta abierta a Tiberio Graziani desde Rusia (y respuesta del mismo)

Señor Graziani, sabiendo que usted es un patriota italiano, un auténtico amigo de Rusia y un conocedor de su cultura, le pedimos que describa en su publicación el estado real del ambiente intelectual ruso, que presente a sus lectores a destacados autores rusos y que explique cómo los rusos se sienten acerca de algunos fenómenos pseudo-culturales, a menudo vendidos como “rusos” fuera de Rusia pero que representan de modo lamentable a su pueblo, extendiendo el odio hacia todo lo ruso, inculcando el desprecio hacia los hombres, el odio hacia Dios y la falta de respeto por los valores morales.

Una aproximación geopolítica a la crisis económica del sistema occidental

No son pocos los análisis que se han hecho en relación con el curso de la crisis en marcha, generalmente desde una óptica económica; en este contexto los estudios han tenido por objeto analizar el impacto de la crisis sobre la economía global y los aparatos industriales planetarios. Los resultados de estos estudios contribuyen a encontrar soluciones a cómo atravesar la crisis sin pérdida de poder por parte del sistema que encabeza Estados Unidos. Pero, como parece emerger una nueva realidad multipolar tras el momento de la unipolaridad estadounidense, es necesario pensar acerca de las relaciones entre los diferentes intereses geopolíticos de los jugadores y la crisis mundial. Tomar en cuenta las diferentes estrategias geopolíticas de los actores principales (EEUU, UE, Rusia, China, India), sus peculiares identidades culturales y ambiciones serán una ayuda para mejor definir las aproximaciones necesarias para reconstituir –o construir– la estabilidad social y encontrar nuevas formas de cooperación internacional en el marco de esta crisis.

MERCADO GLOBAL Y NEOLIBERALISMO

La globalización es una palabra de origen anglosajona que indica el proceso de unificación cultural, política y económica en acto en el ámbito planetario....

Tiberio Graziani entrevista al Embajador Iraní

Matteo Pistilli y Tiberio Graziani han entrevistado para la revista de estudios geopolíticos Eurasia (www.eurasia-rivista.org), a su Excelencia el Embajador de la República Islámica de Irán ante el Estado italiano, Seyyed Mohammad Alí Hosseini. Durante el encuentro, el Embajador ha expresado las razones de Teherán por lo que respecta las recientes sanciones de parte de la ONU y ha expuesto el papel de la República Islámica en el ámbito regional y mundial, haciendo particular referencia a las relaciones que mantiene con Turquía, China, Rusia y Brasil.

Las revueltas árabes: encuentro en Ville di Fano – Montereale (L’Aquila – Italia)

El sábado 26 de febrero tuvo lugar en Ville di Fano (Aq) un seminario de Eurasia dedicado a las revueltas árabes en curso....

Henry Corbin: Eurasia como concepto espiritual

"Eurasia, desde Irlanda a Japón" es, para el veinteañero Henry Corbin (1903-1978), un "concepto espiritual" dotado de un "valor especial" , que, al trascender el nivel de las determinaciones geográficas e históricas, viene a constituir “la metáfora de la unidad espiritual y cultural que recompondrá al final de la era cristiana en vista de la superación de los resultados de ésta” . Estas son, al menos, las conclusiones de un estudioso que en la opera corbiniana ha descubierto las indicaciones idóneas para fundar: "aquella gran operación de hermenéutica espiritual comparada, que es la búsqueda de una filosofía - o mejor dicho: de una sabiduría - eurasiática".

Análisis panorámico sobre las expropiaciones en América Latina

El siguiente escrito analiza el significado de las expropiaciones en América latina en los primeros años del siglo XXI. Para ello consideramos fundamental, primero,...

LA GEOPOLITICA DE LA LENGUA

“En estas condiciones, sólo pueden existir lenguas vencedoras y lenguas vencidas” (J. V  Stalin, Al compañero Kholopov 28 julio 1950)     Lengua e Imperio Si el término geolingüística no...

MEDITERRÁNEO Y ASIA CENTRAL: LAS BISAGRAS DE EURASIA

La transición desde el sistema unipolar al multipolar es causa de tensiones en dos áreas particulares de la masa eurasiática: el Mediterráneo y Asia Central. El proceso de consolidación del policentrismo parece estar sufriendo una impasse determianda por la conducta “regionalista” adoptada por las potencias eurasiáticas. La localización de un único inmenso espacio mediterráneo-centroasiático como bisagra funcional de la masa euroafroasiática, aportaría elementos operativos para la integración eurasiática.

EL GRAN DESPERTAR

Alexandre Dugin, Contre le Great Reset, le Manifeste du Grand Réveil, Ars Magna, 2021, pp. 70, € 15,00 En respuesta al proyecto conocido como el...
0

Your Cart